El Mecanismo de la Corteza es lo que se conoce como el funcionamiento de ciertos lóbulos del cerebro.
Lóbulos frontales:
forman parte de algunas funciones como control de los impulsos, el juicio, la reproducción del lenguaje, uso de la memoria, la función motora, el comportamiento sexual, la socialización y la espontaneidad. Los lóbulos frontales también asisten en el razonamiento, la solución de problemas, la coordinación, el control, las emociones y en el comportamiento. Todos los lóbulos que empiezan con la letra “F” forman parte de los lóbulos frontales.
Lóbulos temporales:
Estos están relacionados con el procesamiento del sonido y son la base de la corteza auditoria (is home to the primary auditory cortex). También están involucrados con la semántica del lenguaje y la visión. Los lóbulos temporales contiene el hipocampo y por lo tanto están relacionados con la formación de la memoria. Los lóbulos que comienzan con la letra “T” pertenecen a los lóbulos temporales.
Corteza Motora y Corteza Somático-sensorial:
esta región del cerebro es comúnmente conocida como el lóbulo central y esta relacionada con la planificación, el control y la ejecución voluntaria de funciones motoras; también esta región recibe la información que proviene de la piel. Las áreas que comienzan con la letra “C” excepto “CB” forman parte de esta región. Las partes “CB” forman parte del cerebellum.
Lóbulos parietales:
estos juegan un papel importante en integrar la información sensorial que provienen de varias parte del cuerpo. También forma parte el entendimiento de los números y la relación entre de estos. Además juegan un papel importante en la manipulación física de objetos. Hay partes de los lóbulos parietales que están involucrados con el proceso de entender la relación espacio/ objetos. Las áreas que empiezan con la letra “P” pertenecen a los lóbulos parietales.
Lóbulos Occipitales:
son los encargados de procesar la información visual en el mammalian cerebro, contienen la mayoría de la región anatómica de la corteza visual (containing most of the anatomical region of the visuals cortex) Los lóbulos occipitales también participan en el “bien dormir”, es decir un sueno calmado. Todas las colocaciones que empiezan con la letra O pertenecen a los lóbulos occipitales.
El Cerebellum:
es considerado el “pequeño cerebro” y forma a parte en integrar la percepción sensorial con la función motora. Controla los movimientos, la coordinación, el balance, el equilibrio y tonificación de los músculos. Las colocaciones de esta región comienza con “CB”
Ondas del Cerebro
Las Ondas Delta:
controlan nuestro cuerpo físico. (Delta waves run the physical body). Las ondas delta se presentan en sueño profundo sin sueño. Son las ondas que permanecen aun cuando todas las demás se han “apagado” Estas existen en la frecuencia de .5 a 3.0 Hz.
Las Ondas Theta:
Theta es la frecuencia en la cual el subconsciente. El subconsciente contiene nuestros recuerdos, emociones y nuestro interior artístico/ espiritual. En estas ondas también mantenemos secretos dolorosos, los cuales bloqueamos por no saber como controlar. Estas existen en una frecuencia que va de 3.0 a 7.0 Hz.
Las Ondas Alpha:
estas son las ondas de los sueños, fantasías, sentimientos de conexión y de que todo es como debería ser. A través de una separación relajada es un escape hacia la meditación. Debería ser la mas prominente durante una relajación con los ojos cerrados y cuando hacemos un introspección sobre nosotros mismos. Estas ondas existen en la frecuencia que va de 7.0 a 12.0 Hz.
SMR (Respuesta del Motor Sensorial o Low Beta):
esta es el centro de la conexión entre mente- cuerpo. Este provee un funcionamiento del cuerpo voluntaria y permite que haya una conexión presente. Esta onda es importante para “vivir el aquí y ahora”. Las meditaciones para incrementar estas ondas se concentran en la respiración y el funcionamiento de nuestro cuerpo. Estas ondas cerebrales tienen un rango de 12 a 16 Hz.
Ondas Beta:
esta es la onda mas rápida de todas. Esta activa cuando pensamos en como resolver problemas, y cuando nuestra atención esta concentrada en el mundo alredor de nosotros. Este es nuestro estado activo de consciencia que experimentamos día a día en nuestro trabajo y nuestra vida cotidiana. El rango de estas ondas va de 16 a 23 Hz.
High Beta:
las frecuencia de estas ondas las encontramos cuando estamos procesando lógica y resolviendo problemas de gran complejidad. Estas ondas existen de 23-28 Hz.
Ondas Gamma: el rango de frecuencia de estas ondas aun se esta investigando. Se estipula que pueden existir con frecuencias de 26 Hz hasta 70 Hz. (The Brain State Technologies technology does not yet effect Gamma Waives.) Sin embargo, Brain State Tecnologies esta haciendo constantes investigaciones y estudios. Esta área del cerebro esta relacionada con las actividades cognitivas.
Como Funciona?
El cerebro humano funciona con electricidad, la cual es generada por el cerebro para poder completar las tareas. La electricidad es medida en Hertz. Un Hertz es una onda de energía por segundo.
Las funciones del cerebro humano utilizan alrededor de 0 a 60 Hertz en cada Segundo. Para optimizar las ondas del cerebro en tiempo real se realiza un electrofalograma. Mientras el EEG graba las frecuencias de las ondas cerebrales y determina de donde proviene el electrodo, la computadora analiza 128 sonidos por segundo. Este análisis es suministrado a la computadora que a través de algoritmos emite un sonido que relaciona cada onda cerebral con frecuencia de 0 a 60 Hertz.
Desde el momento en el que el electrodo es grabado, cuando el cerebro produce una onda de banda de frecuencia #1, el cerebro oye ese mismo tono. Para banda de frecuencia #2 oye otro tono, que es siempre el mismo que se produce con la onda #2. Hay un tono (o grupo de tonos) asignados para cada banda de frecuencia. La computadora emite estos tonos en correlación con la electricidad que se esta produciendo, estos tonos son un espejo de las funciones que esta emitiendo el cerebro.
La computadora continua monitoreando y reflejando al cerebro hasta que este emite señales algoritmas demostrando que se ha cuenta que lo están copiando. Un lenguaje nace de este “reflejo”. Ahora la computadora puede comunicarse con el cerebro acerca de cada frecuencia que se generó a través de los tonos determinados para cada banda. De ahora en adelante la computadora guía al cerebro a través un programa de moldeaje (o modelaje) para que éste entienda cual es la optima banda de frecuencia para esa determinada área del cerebro.
Después del programa de modelaje, la computadora pasa a ser un “entrenador”. Si el cerebro esta produciendo mucho de una misma banda de frecuencia la computadora emite un tono y seguidamente un tono negativo. Si la cantidad de una banda de frecuencia es apropiada, la computadora emitirá un tono y seguidamente un tono positivo.
El sistema de optimización de las ondas cerebrales utiliza este programa para hablar con el cerebro, para entrenarlo a que este funcione óptimamente. Lo que sucede prácticamente es una conversación con el cerebro.
La parte del subconsciente (a veces conocida como inconsciente) de nuestro cerebro genera la electricidad para ejecutar todas las funciones. Esta parte sabe exactamente cual banda de frecuencia generar para cada función. Por ejemplo, si se le pide a un paciente que levante su brazo, su mente consciente decide si lo hará o no. Si el decide levantar su brazo es porque él le indico a su subconsciente que levantara el brazo. Entonces el subconsciente genera la banda de frecuencia que va desde el neutrón correcto, al neuro-pathways correcto, pasa por los nervios correctos para que los músculos correctos levanten el brazo.
Se ha determinado que el subconsciente esta completamente al tanto de cada neurona y nervio de nuestro cuerpo. Es por esto que el subconsciente procesa cerca 400 billones de pedacitos de información cada segundo. Nuestra mente consciente solo reconoce hasta 2000 por segundo.
Basándose en experiencias anteriores, nuestro subconsciente aprende a generar patrones de acuerdo a nuestras emociones y comportamientos. Básicamente utiliza la teoría “ensayo- error”. Basado en el ambiente y experiencias de un individuo, el cerebro podría estar aprendiendo como funcionar de manera que no permita al individuo salir de su casa (It basically utilizes trial and error. Based on an individual’s environment and experiences, the brain could be learning how to function in a way that does not let an individual leave his house). La optimización de las ondas cerebrales utilizan una banda de frecuencia radio (ratio) modelando al sistema y esto a su vez entrena al cerebro a obtener un funcionamiento óptimo. Esto es importante porque significa que este sistema entiende que cada cerebro funciona completamente diferente. A través del sistema de modelaje, la optimización de las ondas del cerebro permite que cada cerebro funcione diferente, siempre y cuando estén balanceados. Esto permite la individualización de cada caso humano. Las guías de balance correctas se obtuvieron después de estudiar cerebros de monjes Tibetanos.
Para entrenar a un cerebro se hace un estudio de aproximadamente dos horas que incluye un mapa del cerebro. Después de este estudio, los entrenadores determinan cuales áreas del cerebro están generando bandas de frecuencia inestables. Luego los entrenadores ejecutan sesiones de aproximadamente 90 a 120 minutos en donde se realizan ejercicios que entrenan al cerebro para que funcione balanceadamente. Dependiendo de los niveles de desbalance y del tiempo en el que el cerebro ha trabajado desbalanceadamente la cantidad de sesiones variara de 10 a 150. Nuestro pacientes normalmente asisten a 20 sesiones.